¡Estrenamos Podcast!

2 de abril de 2021

Cerramos el mes de marzo desde el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras de Madrid con Ana Belén, Ana y Asun. Tres mujeres profesionales de la Intervención Social que nos abrirán los ojos desde diferentes perspectivas sobre la realidad que sufren las víctimas de la Violencia de Género.
Además, repasamos con Machu ese incómodo momento de encuentro con la 🍆 anónima, y otras historias de abuso que toda mujer ha sufrido y que hemos naturalizado.

Teatro Comunitario para reencontrarnos con los espacios públicos

24 de marzo de 2021

Todas las pollas que no quise ver

Me llamo Sara, tengo 31 años y soy mujer.

Nací en un barrio de clase media-baja de una ciudad pequeña, de una provincia pequeña en número de habitantes y grande en cultura y gastronomía. Como la mayoría de mi generación, me crié allí y hasta los 20 años formé parte de su idiosincrasia, participé de su ambiente, me envolví en sus olores, con sus gentes, me vestí con su bandera y me construí con sus vivencias.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Últimos artículos

En VocesS nos hacemos eco de tus reflexiones, experiencias y reivindicaciones. Estos son sólo una pequeña representación de las voces que han pasado por aquí, puedes ver todos en las distintas secciones de la web.

Disfruta, comparte y participa con nosotras.


  • Educación Ambiental, Comodidad VS Responsabilidad
    En septiembre de 2022 el famoso futbolista Mbappe se burlaba ante las cámaras a carcajada limpia al preguntarle sobre el impacto en el medio ambiente […]
  • Sobre el Privilegio
    En 1969 en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, se producían unos disturbios que cambiarían el rumbo de lo que hasta entonces habían sido “sodomitas”, […]
  • El poder de la radio comunitaria para la intervención social.
    Para comenzar, es crucial entender que la radio comunitaria se centra en aquellas situaciones problemáticas, temas de interés y necesidades prioritarias de la comunidad, abriendo […]
  • Sembrar utopías para recoger realidades
    La noción de progreso capitalista nos anima a pensar que el transcurso de la historia es como una línea recta. El filósofo alemán Walter Benjamin […]
  • Profesionales sociales LGTBQ+.
    Hoy, 28 de junio de 2022, desde Vocess hemos querido saber cómo viven nuestres seguidores LGTBQ+ su día a día, sus reflexiones, sus miedos y […]
  • Hablemos de personas
    La lógica capacitista se configura como una mentalidad que lee a la persona con discapacidad como no igual, e incapaz tanto para el trabajo como […]
  • Envejecimiento Visible.
    Las personas mayores, que conocemos en la actualidad, son aquellos padres, madres, tíos, tías, abuelos y abuelas que han trabajado y luchado durante tantos años […]
  • La Salud Mental invisible y desconocida
    Según la definición de la OMS, la salud se concibe como un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no únicamente como la […]
  • Simple y Complicado: Duelo Migratorio
    El día 7 de abril fue el Día Mundial de la Salud y a mí siempre me ha parecido muy curioso como al hablar de […]
  • Soy mujer irreverente
    Soy mujer irreverente cuando puedo. Soy mujer irreverente gracias a todas las mujeres irreverentes que han abierto el camino. Aprendo de sus historias y me […]
  • Adolescencia, drogas y politicas sociales.
    Como trabajadora del mundo de lo social y a lo largo de mi experiencia profesional y mi vida diaria, considero fundamental el implementar medidas de […]
  • MEMORIA LGTBIQ+ Y ESPACIO PÚBLICO
    La comunidad LGTBIQ+ carece de referentes propios, no existe una educación pública y accesible sobre la historia de la conquista de los derechos LGTBIQ+, en […]